25 de mayo de 2012

Las enseñanzas universales del deporte


Niños jugando a algo parecido al voleibol en la
escuela "Km 42" en Tailandia. [Foto: Colabora Birmania]

Es curioso cómo hay sentimientos globales que se repiten en las más diversas culturas y sociedades. La emoción que genera el deporte es una de ellas. Sería mejor referirnos a "las emociones", porque no es una sino muchas. Son incontables, no tienen fin; pero podemos encontrar notas comunes y paralelismos realmente sorprendentes entre ellas. Sí, lo sé... ya escribí sobre eso. Pero hoy os quiero poner ejemplos concretos.

19 de mayo de 2012

MARISA FERNÁNDEZ: "Tenemos que aprender a admirarnos más"


Ya intuíamos que la “torre” de la selección española era, sobre todo, grande por dentro. Pero, por si a alguien le quedaba alguna duda, aquí están las palabras de la sevillana. Descubrimos a una Marisa agradecida y humilde que observa lo que ocurre a su alrededor con interés y respeto y sabe llevarse lo mejor de cada experiencia y de cada persona. En esta entrevista, nos habla de las ligas en las que ha jugado, del equipo técnico del grupo actual y de verdaderas lecciones de vida y voleibol. No sé vosotros, pero yo, mientras releo estas respuestas, no dejo de ver una gran sonrisa.

4 de abril de 2012

Ellos también jugaban al voleibol

Stephan Antiga
Algo que me maravilla de las redes sociales es que un día sueltas una pregunta al aire y, de pronto, te encuentras Facebook y Twitter plagados de aportaciones tan interesantes que te sientes obligado a publicarlas en el blog.

Ya me pasó cuando pregunté a los lectores de El sexto set los motivos por los que les emocionaba el deporte, lo que dio como resultado un artículo que no puedo releer sin sonreír.

Esta vez, la pregunta era esta: ¿qué deportistas de otras disciplinas acabaron cayendo en las redes del voley? El tema ha ido fluyendo y tomando otros derroteros él solito hasta abarcar también jugadores de voley que han emigrado a otros deportes o incluso personajes de otras disciplinas que han practicado voley. El caso es demostrar que no somos cuatro gatos (sino, quizá, cinco).

22 de marzo de 2012

VENANCIO COSTA: "Al voleibol nacional no le sobra nadie"

Venancio Costa sale en una de las fotos más vistas del voleibol español, la famosa foto de 2007, ese año en el que formó un maravilloso equipo con Andrea Anastasi. Pero, antes de eso, había vivido este deporte como jugador, etapa que sin duda le llevó a amarlo y sentirlo como lo sentiría después. Y, pasado ese mítico Campeonato de Europa, siguió aportando su experiencia en otras ciudades y clubs (Almoradí, Murcia...) Para él preparamos una entrevista corta y directa que él ha sabido aprovechar con respuestas concisas que resaltan los conceptos adecuados y nos dejan una fuerte sensación de conocimiento y profundo respeto por este deporte. 

5 de marzo de 2012

MIGUEL ÁNGEL FALASCA, capítulo 4: el futuro del voleibol.

En las últimas semanas hemos ido construyendo una historia que, a modo del Christmas Carol de Dickens, ha repasado el pasado y el presente del voleibol desde los ojos de Miguel Ángel Falasca. Y, como no podía ser de otra manera, en este último capítulo de la serie le toca el turno al fantasma de las nav... digo, al futuro del voleibol. Bueno, retiro la palabra "último", porque las puertas de El sexto set quedan abiertas para este gran jugador y espero que podamos contar con sus reflexiones muchas más veces.
La impresión que yo me llevé con estas respuestas: aún hay esperanza pero debemos ser prudentes y pacientes. Miguel Ángel apuesta, entre otras cosas, por la tecnificación, la humildad de los entrenadores y los jugadores nacionales de nivel medio. Sin más, os dejo con sus palabras. Ya me diréis cuáles son vuestras conclusiones. ¡Que lo disfrutéis!

20 de febrero de 2012

MIGUEL ÁNGEL FALASCA, capítulo 3: el voleibol en Polonia

Miguel Ángel Falasca nos habla en esta tercera entrega de la Plus Liga Polaca, que él considera superior en popularidad a la italiana o la rusa, a pesar de que estas últimas tengan un nivel de juego más alto. Aunque otros nos lo han comentado antes, no deja de sorprender leer las cifras del seguimiento del voleibol allí. El colocador también tiene tiempo para analizar la llegada de su sucesor en la Selección, Guillermo Hernán, a Polonia; y para explicarnos las dificultades de ser extranjero en una posición como la de colocador, donde es tan importante la comunicación y el liderazgo.

7 de febrero de 2012

MIGUEL ÁNGEL FALASCA, capítulo 2: La selección actual

Foto original: M. Jagintowicz

Como ya anuncié, la conversación con Miguel Ángel Falasca tendrá cuatro capítulos. El primero estuvo dedicado al pasado. Fue una mirada llena de agradecimiento a las personas con las que coincidió en sus años de Selección. Esta vez toca mirar al presente. Miguel Ángel Falasca, quien a pesar de haber jugado en numerosos equipos declara que “su equipo siempre será la Selección”, analiza diferentes facetas (objetivos, técnica, táctica…) del grupo actual con una interesante metáfora que presenta a la Selección como una casa que hay que construir y reformar. Una mirada llena de cariño, respeto y prudencia, aderezada inevitablemente con una pizca de añoranza. Aquí os dejo sus palabras.

31 de enero de 2012

MIGUEL ÁNGEL FALASCA, capítulo 1: la Selección de 2007

El sexto set tiene algo más de siete meses de vida y ya era hora de que apareciera por aquí el dueño de las manos que ilustran su cabecera. "Cuidado, que se enrolla como las persianas", me dijo con cariño alguien que le conoce bien. No se equivocaba, pero como aquí nos hemos pasado al lado relajado del voleibol, donde no hay relojes ni límites de espacio, y como me comprometí con él a publicar sus respuestas íntegras (¡qué miedo!), os presento la primera "mini-serie" de El sexto set, que tendrá en principio cuatro entregas, aunque aquí puede pasar cualquier cosa.

19 de enero de 2012

Teruel-Trentino: impresiones


El primer partido al que asistí como periodista fue uno de Liga Mundial contra USA. España perdió claramente aunque hizo un buen partido, y recuerdo que yo osé  sugerirle a Julián García-Torres que perder de una forma tan digna contra un equipo tan potente quizá tenía un  poco de victoria, a lo que él me contestó con su acento andaluz: “Para mí, una victoria es ganar”.

5 de enero de 2012

Diccionario de expresiones curiosas del voley (2/2)

Vuestras respuestas a la primera parte del diccionario me sirvieron para componer esta segunda entrega. Algunas (como “plancha”) las tenemos tan interiorizadas que se nos habían pasado. Otras son más desconocidas y curiosas. ¡Espero que os guste esta continuación!